Módulo: ABORDAJE DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE RESPIRATORIO AGUDO Y CRÓNICO
La prevención y tratamiento son pilares fundamentales en la labor diaria de los profesionales de la salud sobre todo cuando se trata de enfermedades respiratorias. Este módulo promueve la prevención de estas enfermedades a través de hábitos saludables, que contribuyan a mantener la salud y el bienestar de la población en general.
Con la participación de destacados profesionales en el ramo, formados y adscritos al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) Institución de atención médica de alta especialidad, enseñanza e investigación científica cuya propiedad son las enfermedades del aparato respiratorio, destacándose entre los mejores de su tipo en Latinoamérica.
Mtro. Alejandro David Rizo Velasco
- Lic. en Enfermería y Obstetricia, Técnico en Urgencias Médicas Nivel Intermedio, Especialista en Enfermería del Adulto en Estado Crítico, Mtro. en Administración de Hospitales
- Director Técnico de la Escuela de Enfermería del INER
- Coordinador de Enlace de la especialidad de Adulto en Estado Crítico de la FENO con sede en el INER por 12 años, actualmente Tutor Clínico de la especialidad
- Asesor Clínico de la Escuela de Profesionales en Salud de Grupo Angeles
- Docente en la Universidad Tangamanga
- Director General de la sede de Entrenamiento CEINTENSA de PACE MD
- Jefe de la Sección de Enfermería de la SMNyCT


Pcc. Dulce María Nieto Arroyo
- Lic. en Enfermería y Obstetricia por la UNAM.
- Enfermera especialista en Adulto en Estado Crítico por el INER
- Enfermera especialista en Enfermería cardiovascular por el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez “
- Perfusionista egresada del Programa de Tecnologías en Circulación extracorpórea con sede en Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez “
- Titular de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios, Líder del equipo de perfusión y Miembro del equipo de trasplante pulmonar en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas “
- Profesor de la FENO- UNAM
- ECMO especialista certificada por la ELSO
M.E.B.C. Margarita Nolasco Cristóbal
- Lic. en Enfermería por la UAM-Xochimilco
- Enfermera Especialista del Adulto en Estado Crítico por la FENO-UNAM
- En Educación basada en competencias por la UVM
- certificada por el Colegio de Enfermeras del Estado de México y miembro de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería
- Coordinador de la Especialidad de Enfermería del Adulto en Estado Crítico de la FENO-UNAM con sede en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
- Profesor de asignatura en la Especialidad de Enfermería Nefrológica con sede en el INER
- Profesor AMEEMCTI


E.E.C. José Manuel García Ceja
- Lic. en Enfermería y Obstetricia por la FENO-UNAM
- Especialista en Enfermería Cardiovascular por la FENO–UNAM
- ECMO especialista y Perfusionista egresado del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
- Certificación vigente por la American Heart Association en BLS y ACLS
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología
- Académico de asignatura y Coordinador de Campos Clínicos en UVM Campus Coyoacán CDMX
- Profesor titular del módulo de Electrocardiografía para Enfermería en el Colegio de Enfermería a la Vanguardia en la Universidad de Tlaxcala
- Ha participado como profesor titular y adjunto de cursos interinstitucionales en el INER y a nivel nacional para la atención del paciente en estado crítico.
L.E.O. Paola Elizabeth Munguía Alatorre
- Lic. en Enfermería y Obstetricia por la FENO-UNAM
- Especialista en Enfermería Cardiovascular con sede en Instituto Nacional de Cardiología- FENO-UNAM
- Enfermera General en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias desde 2021
- Líder clínico en Unidad de Terapia Intensiva Temporal Centro Banamex
- Profesor titular en Centro de Entrenamiento de Enfermería en Urgencias en diplomados y cursos monográficos de Áreas críticas, Urgencias, Terapia de infusión y Obstetricia
